La Mezquita-Catedral de Córdoba fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984 por la UNESCO.
Historia de la Gran Mezquita de Córdoba
La construcción de la impresionante mezquita comenzó en el año 786 encima de una iglesia visigoda que data del siglo sexto, destruida por orden de Abderramán I (Abd ar -Rahman) (nacido en 731 en Damasco y murió en Córdoba en el año 788) ya que querían levantar una gran mezquita en Córdoba. De hecho, él compró la basílica visigoda de San Vicente Mártir de la con el fin de construir la primera mezquita de Córdoba, en ese lugar.
La gran mezquita aljama fue construida en diferentes etapas: Abderramán I, que fundó la dinastía Omeya comenzó la construcción en el 786; su hijo Hixem I (757-796) construyó el primer minarete; Abderramán II (792-852) añadió ocho naves; Abderramán III (891-961) construyó un nuevo minarete en el siglo X y su hijo Alhaken II (915-976) añadió doce naves y decoró el mihrab en el siglo X. La última construcción fue por Almanzor (Al- Mansur) (938 a 1002), quien añadió ocho naves al final del siglo X.
La Mezquita de Córdoba se convirtió en la segunda mezquita más grande del mundo después de la mezquita de La Meca, en Damasco hasta el siglo XVI, cuando se construyó la Mezquita Azul en Estambul (Turquía).
En el año 1236 Fernando III, rey de Castilla y León conocido como El Santo (1199-1252) conquistó Córdoba, y la Gran Mezquita fue convertida en la Catedral de Córdoba.
Desgraciadamente, en 1523 dentro de la Gran Mezquita se comenzó a construir la capilla mayor, de estilo renacentista, el crucero y el coro de la catedral hasta el siglo XVII, y como resultado, parte de la gran mezquita construida por Abderramán II y Armanzor fue demolida para construir la actual catedral. Por otra parte, el minarete construido por Abderramán III fue cubierto por el nuevo campanario barroco que fue construido en el siglo XVI, aunque se dice que el minarete sigue existiendo todavía debajo de la torre del campanario cristiano.
Posteriormente, se dice que el emperador Carlos I de España y V de Alemania (1500-1558) se arrepintió de haber permitido que el obispo de Córdoba construyera la catedral dentro de la Gran Mezquita.
Visitando la mezquita-catedral de Córdoba
Hoy en día, la Mezquita-Catedral de Córdoba cuenta con más de 800 columnas de granito, jaspe y mármol con arcos dobles de herradura, un patio de hermosos naranjos, la incomparable miharb que es una obra maestra, la Capilla de Villaviciosa (entre otras), el hermoso coro, la torre del campanario y muchas hermosas obras de arte para descubrir.
La Mezquita-Catedral cubre un área cuadrangular de más de 23.000 m2 repletos de obras de arte. Si estás visitando Andalucía, te recomendamos que no te vayas sin visitar la Mezquita de Córdoba.
Además, la gente interesada en hacer el tour de noche pueden visitar la Mezquita durante la noche, ya que hay varias visitas guiadas por la tarde y también de noche. Aunque la visita se realiza en grupos de aproximadamente 80 personas, se recomienda reservar el billete con antelación para evitar la espera.
La visita a la mezquita cuesta entre 9 y 18 euros, y se tarda aproximadamente una hora y media en realizar la visita guiada. Por cierto, los visitantes pueden disfrutar de la mezquita más si bordean el edificio para admirar las más de 15 puertas en su fachada exterior.
Otros lugares para visitar en Córdoba
– Medina Azahara: Medina Azahara fue una ciudad de lujo, situada en una colina a 8 kilómetros de distancia de Córdoba. Se inició su construcción en el año 936 por Abderramán III y fue terminada por su hijo Alhaken II.
– Andalucía: Encuentra todos nuestros posts con los lugares más turísticos del sur de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes aportar más información, recomendaciones y sugerencias de lugares en los comentarios. (Nota: Se revisan todos los comentarios antes de publicarse. Comentarios con spam o con enlaces no se publican).