Parador de Santo Estevo (Galicia): Un antiguo monasterio para dormir rodeado de naturaleza en la Ribeira Sacra

El Parador de Santo Estevo (Galicia) ha sido reconocido como uno de los Paradores más bonitos de España. Este antiguo monasterio hoy es un hotel donde poder alojarse y desconectar del mundo, en la Ribeira Sacra gallega.

Este parador fue un monasterio benedictino que se remonta al siglo X y que fue ampliado en los siguientes siglos. Cuenta con un total de tres claustros que se pueden visitar, uno románico, uno gótico y uno renacentista.

Tanto por su bella arquitectura y su estado de conservación, como por la naturaleza que lo rodea, si quieres visitar el interior de Galicia y buscas un lugar tranquilo e inspirador para pasar unos días, el Parador de Santo Estevo es una opción que debes tener en cuenta.

 

Consejos para alojarse en el parador y visitar sus alrededores

Los Paradores de España son edificios singulares que por diversas circunstancias se han convertido en hoteles, permitiendo conservar estos lugares históricos en buen estado y dando la oportunidad a sus visitantes de poder acceder y dormir unos días dentro de estos impresionantes edificios. 

Dentro de la diversidad de paradores existentes (pueden verse en https://paradores.es/ ), el Parador de Santo Estevo (Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil) es uno de los más hermosos y emblemáticos. El lugar fue restaurado y reabierto recientemente para convertirse en parador, pasando las celdas de los monjes a ser las habitaciones del hotel (77 habitaciones) y reconvirtiendo algunas de sus salas en el restaurante y demás servicios del parador, pero al mismo tiempo conservando su arquitectura exterior así como también muchas de sus salas emblemáticas, así como claustros, pasillos y escaleras.

El parador está situado en el cañón del Río Sil,  provincia de Ourense, a 25 km de Ourense ciudad. Está ubicado en mitad de la naturaleza montañosa, rodeado de bosque en un pequeño poblado de no más de 20 casas. La forma habitual de llegar es en coche (existe un parking a la entrada), no obstante la ruta de acceso es complicada y a menudo el GPS no reconoce bien los caminos.

El parador cuenta con habitaciones con vistas tanto al interior como al bosque de los alrededores. Los huéspedes podrán visitar el edificio por dentro, pudiendo ver las diversas habitaciones y salas donde vivían los monjes (claustros, cocinas, salas de estar, celdas de los monjes -ahora convertidas en habitaciones de hotel-, un antiguo horno-panadería en una zona cercana al monasterio, etc.). También se programan visitas guiadas por su interior, incluyendo visitas teatralizadas.

El lugar cuenta con restaurante y cafetería, siendo recomendable probar la carta del restaurante con comida tradicional gallega de la zona. También cuenta con una zona de spa/jacuzzi.

Alrededor del edificio se pueden hacer diversas excursiones a pie de diferentes niveles de dificultad y longitud. Entre ellas existe un sendero circular para bajar desde la montaña al rio, que comienza y termina en la puerta del parador.

Si te alojas varios días en el parador puedes aprovechar y visitar los pueblos cercanos, así como otros lugares y naturaleza dentro de la Ribeira Sacra.

 

Otros lugares cercanos para visitar en Galicia

- Ourense: Un lugar curioso para visitar en Ourense son sus termas naturales. Existen varias de ellas en la ciudad y alrededores.
- Vigo: Entre los lugares para ver cerca de Vigo, recomendamos visitar la Isla de la Toja (Illa da Toxa), y dar un paseo en embarcación por sus alrededores (Barco de los mejillones).
- Otros lugares para visitar son Santiago de Compostela, A Coruña y tamién la famosa Playa de las Catedrales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes aportar más información, recomendaciones y sugerencias de lugares en los comentarios. (Nota: Se revisan todos los comentarios antes de publicarse. Comentarios con spam o con enlaces no se publican).

Buscar lugares

Ver también...