Iglesia de Santiago el Mayor o de San Ildefonso (Zaragoza)

La amplia Iglesia de Santiago el Mayor de Zaragoza perteneció al Convento de San Ildefonso de la Orden de Santo Domingo o de Predicadores, el edificio de la iglesia se construyo a mediados del siglo XVII en ladrillo y es representativo de Barroco zaragozano.


El templo es de planta de cruz latina de una sola nave de 70x30x28 metros, tiene 8 capillas, 4 a cada lado de la nave. La magnifica cúpula original fue destruida por un rayo en el verano 1860, posteriormente fue rehecha por otra, pero menos lograda. En 1902 se convierte en sede de la parroquia de Santiago el Mayor.
 

Motivos para visitar esta espléndida Iglesia, considerada la Iglesia de San Ildefonso

La creatividad y originalidad del Maestro de Obras Felipe Busiñac y Borbón que en 1665 decoró en yeso las bóvedas de la nave y las cúpulas de las capillas; en 1692 Jaime de Busiñac y José de Borgas decoraron el crucero, cabecera y cúpula en barroco. Sepulcro del cardenal zaragozano Jerónimo Javier Xavierre (Zaragoza, 1546 – Valladolid 2-IX-1608), fraile Dominico (OP), general de la orden de Predicadores, teólogo, catedrático, el sepulcro de este cardenal fue obra realizada en 1611 por Juan de Acuario. También se pueden ver trabajos de Jorge Albareda, Ignacio Ferrán, José Bueno Gimeno, escultura de la Virgen del Pilar del siglo XV y otros.

En la actualidad, el edificio de la iglesia es lo único que se conserva del antiguo Convento de San Ildefonso, en el muro exterior de la iglesia se pueden observar restos de los arcos del claustro del Convento y en la parte alta huellas de la guerra de la Independencia.

El Arco de San Ildefonso, uno de los pocos antiguos que quedan en Zaragoza, está situado bajo la torre derecha de la iglesia y es paso peatonal para ir a la Plaza San Lamberto.


Curiosidades

Delante del retablo mayor, en el presbiterio hay una losa de mármol negro que es la sepultura de don Alonso de Villalpando que fue trasladada en 1694 y que había fallecido en 1603. Don Alonso de Villalpando dispuso en testamento que fuera enterrado en la Iglesia del Convento de nueva construcción Convento de San Ildefonso de la Orden de Santo Domingo o de Predicadores y dejo parte de su herencia para la construcción del nuevo Convento de San Ildefonso.

Los frailes Dominicos o Predicadores están vinculados con Zaragoza desde el siglo XIII.

Durante la Guerra de los Sitios 1808-1809 el Convento fue Hospital de Sangre de San Ildefonso.

El convento estuvo hasta que fueron aplicados los decretos de exclaustración del ministro Mendizábal y en 1835 fue abandonado.

En los primeros años del siglo XIX se uso para almacenamientos militares y en 1848 se destina a actos religiosos castrenses. Paso a ser Hospital Militar hasta 1958 que fue derribado quedando solo el edificio de la iglesia.

A continuación puedes ver más fotos del interior y exterior del lugar:

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes aportar más información, recomendaciones y sugerencias de lugares en los comentarios. (Nota: Se revisan todos los comentarios antes de publicarse. Comentarios con spam o con enlaces no se publican).

Buscar lugares

Ver también...