La Playa de las Catedrales es posiblemente la playa más famosa del norte de España, en la Costa de las Rías Altas (Océano Atlántico) debido a su precioso paisaje de mar, naturaleza, animales, plantas y rocas, que la hacen ideal para descubrir y fotografiar.
La playa está situada en Galicia, a medio camino entre Ribadeo (al este) y Viveiro, Cangas, Burela y Foz (al oeste), y a unos 100 km al norte de la ciudad de Lugo. En este artículo te contaremos las principales cosas que debes conocer si quieres visitar la Playa de las Catedrales:
Qué ver en la Playa de Las Catedrales y consejos para preparar la visita
- Mareas y oleaje: Antes de planificar la visita, debes comprobar el horario de las mareas de cada día (cambian todos los días) ya que la playa solo se puede visitar cuando la marea está mas baja. En marea alta la playa desaparece por completo, mientras que en el periodo de tiempo de 30-60 minutos cuando la marea está mas baja, puedes andar por toda la costa hasta llegar hasta las poblaciones cercanas.
- Ruta andando: Con marea baja se puede hacer un recorrido a pie entrando desde la Playa de Las Catedrales, hasta llegar a las playas cercanas (andando se llega muy rápido a casi todas ellas): Al este está la Playa de Carricelas, Playa de Esteiro, Playa das Covas, Playa de Seborro, la Playa Dos Castros (Os Castros), Playa de Marbadás, el Mirador de Os Castros (Miradoiro da Praia dos Castros) y más allá, la de Os Xuncos, todas igual de bonitas. Durante el camino podrás pasar por diversos recovecos y cuevas naturales donde podrás entrar y ver un precioso paisaje.
En función de la marea que haya, llegar hasta Os Castros puede que no sea posible, ya que en muchos momentos el agua te podrá cubrir por encima de la cintura, y las olas pueden llegar a ser fuertes, por lo que si el mar no está calmado, no se puede recorrer todo.
Además, el nivel del mar sube y baja muy rápido, por lo que puede ser posible que puedas ir desde Las Catedrales hasta Os Castros por la orilla del mar, pero no puedas volver, y en ese caso, tengas que volver por un camino que hay más arriba, por detrás de los acantilados. En todo caso vale la pena ir. La visita puede durar entre 1 y 3 horas.
- Reservas: Para poder acceder a la playa hay que reservar la entrada con bastantes días de antelación (normalmente, una o dos semanas antes) ya que se acaban muy rápido. Se hace a través de la web de la Xunta de Galicia. A la entrada hay vigilantes que comprobarán que solo acceden a la arena quienes tengan la reserva hecha.
- Cómo llegar al lugar: Se puede llegar en transporte publico o e coche. Si optas por ir en coche, hay aparcamientos gratis en espacios abiertos muy cerca del lugar, así como bares donde poder tomar un café o comer algo. Es recomendable, si vas en coche, llegar y aparcar un rato antes de que sea la hora de la marea baja, para estar en el lugar con tiempo suficiente y evitar que el parking se llene.
- Otras playas y paisajes cercanos: Si bien la Playa de Las Catedrales es seguramente la playa más famosa y fotografiada de Galicia, lo cierto es que en Galicia, al igual que en Asturias, Cantabria y País Vasco, puedes encontrar muchas otras playas casi igual de bonitas y con mucha menos gente. Por eso, es recomendable informarse sobre qué playas y rutas naturales hay por las zonas que vayas a visitar, ya que desde luego, te sorprenderás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes aportar más información, recomendaciones y sugerencias de lugares en los comentarios. (Nota: Se revisan todos los comentarios antes de publicarse. Comentarios con spam o con enlaces no se publican).