Los museos romanos de Zaragoza: La Ruta Caesaraugusta

Caesaraugusta (Zaragoza) fue la única ciudad del imperio romano que gozó del privilegio de ostentar el nombre completo del emperador Caesar Augusto, fundador de la ciudad.

La Ruta Caesaraugusta se compone de cuatro museos situados en el casco histórico de Zaragoza, que nos permitirán conocer cómo se vivía en esta ciudad durante su época romana hace dos milenios. Estos museos son una visita obligada para todo el que quiera conocer la historia de la ciudad y de la Península Ibérica. 

Cada uno de estos lugares están excavados bajo tierra en su localización original en la época romana. La construcciones que se pueden visitar datan de los siglos I y II DC. La visita a los cuatro lugares se puede recorrer a pie en un día, pudiéndose comprar las entradas juntas a todos ellos, o por separado, a un precio muy asequible.

 

Los museos: Teatro, Termas, Foro y Puerto

A continuación puedes ver en qué consiste cada uno de los museos:

- Museo del Teatro: El teatro romano de Zaragoza se descubrió en 1972 tras una intensa búsqueda, ya que no se conocía su localización exacta, pues estaba oculto bajo la tierra y los edificios que se construyeron encima durante varios siglos. Desde su descubrimiento, se trabajó en acomodar la zona y restaurarla para convertirla en el actual museo que se puede visitar hoy en día. 

El teatro se construyó en el siglo I DC, en la época del emperador Tiberio y contaba con una capacidad para 6.000 espectadores, uno de los mñas grandes de la Hispania romana.

- Museo de Las Termas: Las termas de Caesaraugusta también datan del siglo I DC. Las termas eran el lugar donde ir a limpiarse, relajarse, así como donde tener vida social. Contaban con salas calientes y frias, así como sus estancias anexas como vestuarios o gimnasio.

- Museo del Foro: Este museo está situado en el subterráneo de la Plaza del Pilar, al lado de la Catedral se La Seo. El foro era la parte pública de la ciudad romana donde se podrían encontrar comercios así como edificios administrativos, y también era centro de actividad civil, política y religiosa en la ciudad romana. 

En el museo se pueden ver las cimentaciones de los edificios, así como todo tipo de objetos de la época, además de proyecciones en video sobre la historia de la ciudad.

- Museo del Puerto: Por último, este museo está al lado del Rio Ebro, y nos muestra cómo era el puerto fluvial de la ciudad en su época romana. 


Fotos del Teatro romano:

 

Fotos del Foro (fachada exterior, ya que el recinto de la visita es subterráneo):

 

Mapa de localización

A continuación puedes ver el mapa con los museos (click para ampliar). Se puede ir de un lugar a otro andando. 

Los tiempos de duración de la visita aproximados son: 1:30 horas Teatro, 1 hora Foro, 30 minutos Termas y 30 minutos Puerto.

   

Otros sitios para visitar en Zaragoza

- Plaza del Pilar: Dando a la Basílica del Pilar y a la Catedral de La Seo, está la Plaza del Pilar, que es uno de los espacios públicos más conocidos y emblemáticos de Zaragoza.

- Monumento a César Augusto y Muralla romana.

- Puerta del Carmen.

- La Aljafería: Una visita obligada para todos los turistas que llegan a Zaragoza. Este es el sitio histórico más visitado de la ciudad: Un palacio islámico medieval  construido por los musulmanes en el siglo XI.

- Otros museos de Zaragoza: Museo Pablo Gargallo, Museo de Ciencias Naturales, Museo Pablo Serrano, CaixaForum Zaragoza, Acuario de Zaragoza, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes aportar más información, recomendaciones y sugerencias de lugares en los comentarios. (Nota: Se revisan todos los comentarios antes de publicarse. Comentarios con spam o con enlaces no se publican).

Buscar lugares

Ver también...